Pensión para personas con Discapacidad 2,950mxn

Pensión para personas con Discapacidad 2,950mxn

Beneficios para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Este programa de Pensión para personas con Discapacidad tiene como objetivo principal mejorar el ingreso económico de las personas con discapacidad permanente.


Te puede interesar: Acceder a los Beneficios para Madres Solteras


Propósito del Programa de Pensión

El propósito es aumentar el ingreso de las personas con discapacidad permanente, garantizando así la efectividad de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas que viven con discapacidad. Con esto, se busca eliminar la marginación, discriminación y el racismo que enfrentan estas personas.

¿Quiénes son elegibles para recibir la pensión?

Población Beneficiaria

  • Niñas, niños y jóvenes de 0 a 29 años.
  • Personas de 30 a 64 años que vivan en comunidades indígenas o afromexicanas.
  • Personas con un grado alto o muy alto de marginación.

Monto de la Pensión

El apoyo económico es de $2,950 bimestrales, entregados en efectivo o depositados en la cuenta del beneficiario, según el método de pago establecido.

Requisitos para la Solicitud

Documentación Necesaria para la Pensión Personas con Discapacidad Permanente

Para solicitar la pensión, las personas con discapacidad permanente deben presentar la siguiente documentación:

  1. Acta de Nacimiento Legible
  2. Identificación Oficial Vigente:
    • Credencial para votar
    • Pasaporte vigente
    • Cartilla militar
    • Cédula profesional
    • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
    • Carta de identidad
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de Domicilio (con una antigüedad máxima de 6 meses).
  5. Certificado de Discapacidad emitido por una institución pública de salud.
  6. Teléfono de Contacto para el seguimiento del trámite.

Documentación Necesaria para Personas Auxiliares

Una persona auxiliar es un adulto mayor de edad, familiar de la persona con discapacidad permanente (en cualquier grado ascendiente o descendente como madre, padre, hermano, etc.), cónyuge, persona con la que viva en concubinato, tutor o responsable del cuidado de la persona con discapacidad.

También puede ser una persona designada por la persona beneficiaria sin necesidad de parentesco.

Requisitos para la Persona Auxiliar

  1. Acta de Nacimiento
  2. Documento de Identificación Vigente:
    • Credencial para votar
    • Pasaporte vigente
    • Credencial del INAPAM
    • Otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de Domicilio (con una antigüedad máxima de 6 meses).
  5. Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.

Seguimiento y Resolución de Dudas

Para cualquier duda o seguimiento del trámite, se puede contactar a las oficinas de Bienestar a través de los números telefónicos proporcionados o acudir directamente a las oficinas locales.

Impacto del Programa

Mejora en la Calidad de Vida

La pensión de bienestar tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad permanente. Al proporcionar un apoyo económico constante, se busca:

  • Reducir la vulnerabilidad económica de las personas con discapacidad
  • Fomentar su inclusión y participación activa en la sociedad
  • Garantizar el acceso a servicios básicos y mejorar su bienestar general

Acceso a la Protección Social

El programa también pretende integrar a las personas con discapacidad en el sistema de protección social, asegurando que tengan acceso a los servicios y apoyos necesarios para vivir dignamente.

Imagen cuadrada
¡Si deseas conocer más acerca del Programa para personas con Discapacidad, te invitamos a visitar el sitio web oficial en el siguiente enlace!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *